Se suele confundir a los profesionales diseñador de interiores y decorador. Esto pasa a menudo, como también nos contaban hoy que los pacientes sanitarios en general confunden a un fisioterapeuta con un masajista.
Hablar de las diferencias entre el diseño de interiores (o interiorismo) y la decoración no es algo nuevo, lo sabemos. Es cierto que también es un tema que da para varios artículos, por eso mismo nos gustaría aportar nuestro granito de arena, o mejor dicho, nuestra luz para conocer bien las diferencias.
Como todos los años en Sofimar hemos continuado formándonos para qe nuestros servicios sean cada vez más completos y mejores. Este año nuestra directora, Paloma López-Sánchez, luego de realizar un nuevo master en su carrera, se ha convertido en Consultora en Decoración Profesional.

Volvemos al tema que trajimos hoy, las diferencias entre el diseño de interiores y la decoración. Para dar nuestra visión vamos por partes y comenzamos con una introducción al diseño de interiores:
El hombre busca embellecer su entorno dado el equilibrio emocional que nos provoca la relación con él. Las necesidades concretas de una vivienda varían según quien la habite, y se dice que la decoración es el reflejo de nuestras necesidades y de la época en la que vivimos. Finalmente, refleja un status social y cultural.
La casa es nuestro refugio porque nuestra vida se ha acelerado.
Decoración
Decorar es adornar. El decorador estudia el amueblamiento, la luz, los tejidos y los materiales de un espacio para poder luego proponer el cambio. Podríamos resumir que la función de un decorador es vestir ese espacio.
Interiorismo
Es la disciplina que acondiciona y arma los espacios para que sea habitables. Su función es más profunda que la de un decorador porque interviene en la estructura y puede modificarla. Vamos a dar un ejemplo: cambiar papeles de las paredes, elegir otros materiales etc.. no estudia el espacio, sino que lo crea. Algunos lo consideran un punto intermedio entre la arquitectura y la decoración.
Diseñar un entorno funcional y a la vez bello mejora las cualidades del espacio interior, con el fin de mejorar la calidad del habitar. El “diseñador” debe interpretar las ideas y la identidad del cliente.
Photo by Daiga Ellaby on Unsplash